martes, 24 de abril de 2018


¿Para qué nos sirven los foros?

Los foros son una herramienta que permite establecer contacto con otros usuarios de internet y generar comunicación sobre tópicos diversos. También funcionan como una importante fuente de información a la hora de realizar consultas y buscar asesoramiento de primera mano.

 El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto. Comúnmente, un foro en internet permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma que funcionarán como contenedores de las discusiones que comenzarán los usuarios y donde otros podrán responder o empezar un nuevo debate.

El foro se basa en la libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la discusión de cualquier tema (deportes, espectáculos, actualidad, etc.), generalmente por medio de preguntas concretas y estimulantes. El Moderador controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.

Los foros presentan dos categorías:

Foro general (Se encuentra en la sección 0 del curso)

Foro de aprendizaje (Son foros de alguna sección específica del curso).

Los foros se muestran con los siguientes cabeceras:

  • Foro (Nombre del Foro)
  • Descripción
  • Temas (Número de asuntos o hilos de debate abiertos)
  • Mensajes no leídos
  • Rastrear (Si es Sí nos marca los mensajes no leídos)
  • Suscrito (Nos indica se recibiremos o no los mensajes en nuestro correo electrónico)

Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común.


RIESGOS POR EL MAL USO DE INTERNET






¿Cuáles son los consejos fundamentales que deben seguir los niños en las redes sociales?

Algunas de las pautas a seguir por el código son:



1. Cuando me haga un perfil social, configuraré adecuadamemnte la privacidad para que el contenido que publique sólo pueda ser visto por mis amigos.

2. Tendré en cuenta que las personas que conozco por internet  son desconocidos en la vida real, NO SON MIS AMIGOS.

3. No publicaré información personal como mi teléfono, dirección etc, en Internet

4. Cuando se publica una foto en Internet, se pierde el control sobre su difusión y duración. Aunque después se borre, no desaparece de la Red.

5. En Internet hay que comportarse con respeto y educación. No hagas a otros lo que no quieras que te hagan a tí.

6. Denuncia a las personas o las acciones que perjudiquen a los demás. Si concoes alguien que esté siento acosado, DENÚNCIALO.

7. Si adquieres un teléfono movil con internet, desconecta la opción de geolocalización, asi cuando publiques en tu muro desde el movil, nadie sabrá dónde estás.

8. Guardaré las conversaciones del chat, ya que te puede ser útil en caso que haya algún problema.

9. Si me ocurre algo que no me haga sentir bien en Internet, se lo cumunicaré a mis padres. Tengo que saber decir NO a las cosas que no quiera hacer y contar con mis padres que son mis mejores aliados.

10. El mejor filtro para Internet es el conocimiento.

¿Cuáles son los riesgos para los niños en Internet y en las redes sociales? 

- Grooming: De esas nuevas formas de comunicarse han surgido nuevos riesgos o formas de acoso con un impacto fatal como el grooming una práctica a través de la cual un adulto se gana la confianza de un menor con un propósito sexual.

- Sexting: El sexting o intercambio de fotografías o vídeos con contenido erótico entre los propios jóvenes con las que luego llegan a extorsionarse causando daños psicológicos importantes.



- Ciberbullying: Por otra parte, existe el conocido como ciberbullying, o acoso entre menores que en Internet por su carácter global, supone un alcance que puede llegar a generar mucho daños no sólo al menos sino a su familia y amigos.

¿que es un webquest?



¿Qué es un webquest?

Webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la mayor parte de la información procede de Internet. El concepto fue propuesto por Bernie Dodge (investigador de la Universidad Estatal de San Diego) en 1995.

Una webquest es una búsqueda más concreta de las investigaciones que necesita la gente, es más útil porque nos sirve para no estar buscando en páginas que nos proporcionan información que no nos sirve de nada.

La webquest suele proponer tareas atractivas que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho de responder una pregunta simple.

Una WebQuest se compone de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación y Conclusión.

Tipos de webquest:

Corto plazo: La meta educacional de un Webquest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias y  se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase

Largo plazo: Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase. Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación (PowerPoint, página web...).


PASOS PARA DESARROLLAR UNA WEBQUEST:

1.-Introducción. Se proporciona del objetivo del contenido del curso, los su intencionalidad.

2.-Tareas.Define las actividades que se van a realizar. Debe ser claro y conciso y puntual.

3.-Proceso. Son los pasos a seguir para desarrollar la actividad.

4.-Recursos. Se encuentran los elementos de apoyo que el docente ha seleccionado para el desarrollo de la actividad, por ejemplo, enlaces de portales web.

5.-Evaluación. Se hace mediante la definición de una rúbrica donde el docente analiza el proceso de trabajo y la actividad con estas herramientas.

6.-Conclusiones. Resume los aspectos más relevantes en el proceso de trabajo con la WebQuest.


martes, 17 de abril de 2018

TICS

una plataforma digital es un ambiente que permite a los usuarios comunicarse en un lenguaje común para los tiempos actuales en el cual el uso de las TICS es la forma de interactuar con los contenidos multimedia.