Webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde la
mayor parte de la información procede de Internet.
El concepto fue propuesto por Bernie
Dodge (investigador de la Universidad Estatal de San Diego) en 1995.
Una webquest
es una búsqueda más concreta de las investigaciones que necesita la gente, es más útil porque nos sirve para no
estar buscando en páginas que nos proporcionan información que no nos sirve de
nada.
La webquest suele proponer tareas atractivas
que invitan al estudiante a adoptar una conducta activa. El pensamiento
creativo es necesario para la resolución de los problemas y para el análisis de
los enunciados, ya que la actividad requiere de un esfuerzo adicional al hecho
de responder una pregunta simple.
Una WebQuest
se compone de seis partes esenciales: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos,
Evaluación y Conclusión.
Tipos de
webquest:
Corto plazo: La meta educacional de un Webquest a corto plazo es la
adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o
varias materias y se diseña para ser
terminado de uno a tres períodos de clase
Largo plazo: Se diseña para realizarlo en una semana o un mes de clase.
Implica mayor número de tareas, más profundas y elaboradas; suelen culminar con
la realización de una presentación con una herramienta informática de presentación
(PowerPoint, página web...).
PASOS
PARA DESARROLLAR UNA WEBQUEST:
1.-Introducción. Se proporciona del
objetivo del contenido del curso, los su intencionalidad.
2.-Tareas.Define
las actividades que se van a realizar. Debe ser claro y conciso y puntual.
3.-Proceso.
Son los pasos a seguir para desarrollar la actividad.
4.-Recursos.
Se encuentran los elementos de apoyo que el docente ha seleccionado para el
desarrollo de la actividad, por ejemplo, enlaces de portales web.
6.-Conclusiones.
Resume los aspectos más relevantes en el proceso de trabajo con la WebQuest.
No hay comentarios:
Publicar un comentario